Why Should I Be Humble? / ¿Por qué debo ser humilde?
Why Should I Be Humble? / ¿Por qué debo ser humilde?
Vea la versión en español a continuación.
In todays reading, Jesus told a parable about the banquet… “When you sit, do not sit at a higher place at the table. Instead sit at a lower place at the table. For everyone who exalts himself will be humbled, but the one who humbles himself will be exalted… When you hold a banquet, invite the poor, the crippled, the lame, the blind; blessed indeed will you be because of their inability to repay you.” Luke 14:1, 7-14
He reminds us of the importance of Humility in our lives. To think of others first and not get caught-up in things that won’t matter tomorrow.
We always think that life is about what we want or deserve. Toys, games, clothes, foods, rewards for doing good deeds… these things hide who we truly are in God, and how we should be living. It leads us to want more and more of these things and make us feel afraid of losing our things. This can lead us to a dark place…
Contrary to what life on earth teaches, it is good to think less of ourselves, so we can focus on what is more important in life. If we are worrying about what others think all the time, what things we do or do not have, or even compare ourselves to others all the time, we are putting ourselves as the center of attention. In the seat of honor at the table. And at some time, we will be asked to move to a lower place, leaving us embarrassed.
Instead, put yourself in a humble seat at the table… where you can enjoy life, the banquet and those around you that matter most… including God’s love.
What are some ways you can be more humble in your life?
- Practice gratitude: Be thankful and thank God and others for the gifts in your life. Even moments we share with others.
- Perform acts of service and self denial: Helping others in many ways, but also giving up something so someone else can have it.
- Listen to others: Listen with full attention of the heart and mind.
- Practice patience: Allow others to go first, and delay your own satisfaction, will build patience and self-denial.
- Think of others first.
- Recognize your dependence on God: Pray
- Accept yourself as you are!
Check out these fun video links below to hear more! (we recommend using Youtube’s translated subtitles if needed)
Learn from Sunday Readings
Prudence- Deciding what to do
La Oración del Corazón Humilde
En la lectura de hoy, Jesús contó una parábola sobre el banquete… “Cuando te sientes, no te sientes en un lugar más alto de la mesa, sino en un lugar más bajo. Porque todo el que se enaltece será humillado, pero el que se humilla será enaltecido… Cuando hagas un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; dichosos serán ustedes por su incapacidad para recompensarte.” Lucas 14:1, 7-14
Nos recuerda la importancia de la humildad en nuestras vidas. Pensar primero en los demás y no obsesionarse con cosas que mañana no importarán.
Siempre pensamos que la vida se trata de lo que queremos o merecemos. Juguetes, juegos, ropa, comida, recompensas por hacer buenas obras… estas cosas ocultan quiénes somos realmente en Dios y cómo deberíamos vivir. Nos llevan a desear cada vez más de estas cosas y nos hacen sentir miedo de perderlas. Esto puede llevarnos a un lugar oscuro…
Contrario a lo que enseña la vida terrenal, es bueno pensar menos en nosotros mismos para poder enfocarnos en lo que es más importante. Si nos preocupamos constantemente por lo que piensan los demás, por lo que tenemos o no, o incluso nos comparamos constantemente con los demás, nos estamos poniendo en el centro de atención. En el lugar de honor de la mesa. Y en algún momento, se nos pedirá que bajemos a un lugar más bajo, lo que nos dejará avergonzados.
En cambio, siéntate en un lugar humilde en la mesa… donde puedas disfrutar de la vida, del banquete y de quienes más te importan a tu alrededor… incluyendo el amor de Dios.
¿De qué maneras puedes ser más humilde en tu vida?
- Practica la gratitud: Sé agradecido y agradece a Dios y a los demás por los regalos que recibes, incluso por los momentos que compartimos con los demás.
- Realiza actos de servicio y abnegación: Ayuda a los demás de muchas maneras, pero también renuncia a algo para que alguien más pueda tenerlo.
- Escucha a los demás: Escucha con plena atención, con el corazón y la mente.
- Practica la paciencia: Deja que los demás vayan primero y posterga tu propia satisfacción; esto desarrollará paciencia y abnegación.
- Piensa primero en los demás.
- Reconoce tu dependencia de Dios: Ora.
- ¡Acéptate como eres!